El uso del alimento de los vegetales marinos data de 600 años a.C. En países como Japón constituyen un 25% de la dieta diaria.
Las algas son el alimento con más alto contenido en sales minerales y oligoelementos, alcalinizan la sangre, reducen el colesterol, son depurativas y detoxificantes. Son ricas en yodo, hierro (100 gramos de algas nos dan dos veces más hierro que cien gramos de lentejas), cobalto, magnesio, calcio, fósforo y potasio. Con 1 gramo diario de alga Kombu obtenemos el aporte suficiente de yodo para garantizar el equilibrio de las glándulas endocrinas. El Zinc nos ayudará a la correcta secreción y asimilación de la insulina. El hierro y el cobalto, evitará posibles anemias, o el silicio y el calcio, fortalecerá nuestros huesos, uñas, piel y cabello.
Si quieres perder peso, las algas serán un buen aliado. Gracias a su contenido en fenilananina, un aminoácido que suprime el estímulo nervioso del apetito en el cerebro que junto al aporte de yodo, minerales y enzimas nos ayudará a acelerar el proceso metabólico, así como la reducción de peso y toxinas.
Una cucharada sopera diaria de algas abastece al organismo de todos los minerales y oligoelementos esenciales indispensables para un correcto metabolismo celular.
Como cocinarlas:
Wakame: 3 min en remojo (se puede comer cruda después del remojo)
Dulse: 2 min en remojo (se puede comer cruda después del remojo)
Arame: 10 min en remojo (se puede comer cruda después del remojo)
Kombu: 30 min cocción
Hiziki: 20-30 min cocción
Nori: 30 min cocción
Agar Agar:10 min en remojo (para convertirla en gelatina, cocer durante 7-10 min)
Sugerencias de platos:
Wakame: En ensaladas, platos con verduras, sopas, potajes, para cocinar leguminosas, estofados, salteados...
Dulse: En ensaladas, platos con verduras, sopas, potajes, para cocinar leguminosas, estofados, salteados...
Arame: En salteados con verduras, pasta, cereales, en ensaladas, en canelones, rollitos de primavera, con proteínas vegetales...
Hiziki: En salteados con verduras, pasta, cereales, en ensaladas,rellenos para crêps, platos con proteínas vegetales...
Kombu: En potajes, caldos, consomés, estofados, cocciones largas, para cocinar leguminosas u otras proteínas vegetales, frítas, para cocinar con cereales, con encurtidos caseros, para condimentos de mesa...
Agar Agar: En ensaladas veraniegas, gelatinas dulces o saladas, para mermeladas, flanes, mousse, jaleas...
Nori: Sushis (rollitos de arroz), bolas de arroz, en condimentos de mesa, como guarnición en sopas, cremas, purés, pasta o cualquier otro plato, fritas, para snacks...
Mi recomendación es que empecéis a introducirlas en cremas de verduras. Os sorprenderá.
![]() |
Crema de zanahoria con alga kombu |
RECETA: Crema de zanahoria con alga kombu
Ingredientes (para 2 raciones)
5 zanahorias (medianas)
1 cebolla grande
Alga kombu (un trozo de 3x5 cm)
Sal
Aceite
Preparación
Pelamos y troceamos las zanahorias y la cebolla.
En una cacerola ponemos un poquito de aceite, depositamos las verduras y las rehogamos. Añadimos agua y el trozo de alga.
Sazonamos y las dejamos cocer unos 20 minutos.
Batimos las verduras y servimos.
Podemos añadir por encima un poco de perejil picado, semillas de sésamo tostadas o picatostes.
Consumir con moderación en los siguientes casos:
- Si te han extirpado la glándula tiroides
- Si sufres hipertiroidismo.
- Si eres hipertenso.
En estos casos se recomienda el consumo de algas de agua dulce como la Klamath, la Espirulina o la Clorela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario